Consiste en detectar un cáncer que va iniciando, cuando todavía no hay síntomas y las posibilidades de curación son altas.
En cuanto se tenga sospecha o diagnóstico de cáncer, deberá atenderse lo más rápido posible con un especialista en Oncología.
El Oncólogo nos brindará un diagnóstico correcto, proporcionará el tratamiento adecuado, evitará retrasos en el mismo y reducirá costos innecesarios.
Debemos garantizar nuestra salud con revisiones periódicas, para una intervención oportuna en caso de recurrencia.
Cirujano Oncólogo
Licenciatura Médico Cirujano – Universidad Panamericana, CDMX.
Cédula Profesional 6221724.
Especialidad en Cirugía General – Universidad La Salle, CDMX.
Cédula de Especialidad: 9456801.
Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General A.C.(CMCG).
Consejo: A140114.
Especialidad en Cirugía Oncológica – Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
Cédula de Especialidad: 10548221.
Certificado por el Consejo Mexicano de Oncología A.C. (CMO).
Consejo: 1752.
Cirugía Laparoscópica y de Mínima Invasión con aval de la Universidad de Estrasburgo, Francia.
Miembro de sociedades médicas:
Miembro internacional activo “Society of Surgical Oncology” SSO. EUA.
Miembro activo The European Society of Surgical Oncology. (ESSO)
Miembro activo de la Sociedad Mexicana de Oncología A.C. (SMeO).
Miembro activo de la Sociedad de Oncología Quirúrgica de México A.C. (SOQ).
En promedio desde que inicia un cáncer hasta que se llega al oncólogo transcurre alrededor de 8 meses.
Tiempo valioso que no se debe perder para poder tratar el cáncer de forma adecuada y oportuna..
No pierdas el tiempo, ¡Chécate con nosotros!
139,200
Defunciones al año en México
Informe Mundial sobre el Cancer 2014, IARC
Tel / WhatsApp: 442 835 1861
Tel: 442 251 2222
Email: dr.ruiz@live.com
Tel / WhatsApp: 442 835 1861
Tel: 415 688 1621
Email: dr.ruiz@live.com
Tel / WhatsApp: 442 835 1861
Tel / WhatsApp: 461 296 8196
Email: dr.ruiz@live.com
Hoy en día, existen muchos mitos y realidades en relación a ésta enfermedad, la importancia radica en el diagnóstico oportuno y el tratamiento correcto. Pero como logramos esto?
Hablar de cáncer es lo mismo que hablar de más de 200 enfermedades distintas, esto debido a que se puede originar en todos los órganos del cuerpo. En ocasiones, los síntomas son muy específicos como palparse un bulto en los senos u otra región del cuerpo, la presencia de sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado rectal que en la mayoría de las ocasiones se confunde con enfermedad hemorroidal, pérdida de peso inexplicable, entre otros síntomas. Existen otros tipos de tumores y afortunadamente los menos frecuentes, que producen síntomas inespecíficos que pueden confundirse con otras enfermedades.
El cáncer es un crecimiento descontrolado y desorganizado de las células de nuestro cuerpo, que a su vez, pierden la capacidad de su funcionamiento normal; a estas se le conocen como células cancerígenas. Por si fuera poco, éstas células poseen la capacidad de migrar a otros órganos produciendo fallas en él (metástasis), ocasionando así la muerte del individuo.
El cáncer puede originarse de cualquier parte viva de nuestro organismo, es decir, no es específica de un solo órgano o región del cuerpo.
Existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer cáncer, principalmente sobrepeso y obesidad, el tabaquismo, tipo de alimentación y sedentarismo; sin embargo, el cáncer no puede prevenirse.
Es importante distinguir entre prevención y detección oportuna; esta última, es la que aumenta la posibilidad de curación así como control de la enfermedad.
Se le conocen como tamizaje o pruebas de escrutinio, que deberán realizarse a todos los pacientes sanos y sin síntomas, de lo contrario se les conoce como prueba diagnóstica. Dentro de éstas pruebas de detección oportuna se encuentra la mastografía, prueba de Papanicolau, colonoscopia, entre otras.
Todo dependerá del órgano donde se origina, el comportamiento del tumor y en la mayoría de los casos, siempre y cuando se detecte de forma oportuna o temprana, es por esto que, el principal enfoque de la salud pública, debe de estar encaminado a la detección temprana.
Debe ser tratado por un especialista en Oncología, de lo contrario, la probabilidad de supervivencia y control de la enfermedad, disminuye drásticamente con un tratamiento inadecuado.
No necesariamente; con la evolución en el conocimiento del cáncer así como el comportamiento de los tumores, cada día es posible realizar más cirugías con conservación de la cosmesis y sin secuelas; como es el caso del cáncer de mama, donde dependiendo de distintos factores de la enfermedad, es posible preservar el seno, así como el uso de cirugía de mínima invasión en otro tipo de tumores.
He aquí la importancia de acudir a checarse periódicamente con el Oncólogo cuando aún no existe ningún síntoma o uno puede sentirse sano. Pero que pasa cuando existe la sospecha o síntoma que puede padecer cáncer? Acércate con un especialista en Oncología y resuelve tus dudas, no pierdas la oportunidad de un tratamiento correcto. Aquí unos aspectos generales que te gustaría conocer.